Según el parte oficial de CAME, la actividad manufacturera de las pymes descendió 6,6% interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023. Es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7%.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME (Confederación Argentina de la Media Empresa), con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,7%) y “Alimentos y Bebidas” (-8,3%). “Maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6% anual).

Asimismo, en septiembre los obstáculos identificados por los empresarios son la falta de ventas, que representa el 41,3% de las respuestas y continúa en el primer puesto, junto con los altos costos de producción y logística, que constituyen el 36,5%. Estos dos factores se destacan como las dificultades más significativas para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.

Frente a un contexto de baja demanda y altos costos fijos, el 32,6% de las empresas consultadas estuvo reduciendo gastos operativos. En tanto, otro 30,4% diversificó su fabricación, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual. A su vez, el 11% de las industrias redujo horas laborales.

Encuesta cualitativa

  • La medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales. Ese reclamo conjunto representa el 59,8% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,9%.
  • Las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación.
  • La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el cuarto lugar de las decisiones que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo, con 8% de las respuestas. De todos modos, ese porcentaje fue bajando en los últimos meses por la menor intención de contratar personal frente a la caída en la actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *