“Estamos viendo todo lo que está pasando a los ciudadanos galvenses, con la cantidad de estafas telefónicas y virtuales que se están dando a diario. Entonces pensamos desde la Fundación traer alguna herramienta para ayudarlos a prevenir ese tipo de delitos” Dijo Verónica Balbo, presidenta de la entidad.

En tanto, Jorgelina Cacéres, quien dictó la charla señaló que “hoy la verdad a todos nos llevó por delante la tecnología, el avance y demás, sobre todo los que están al asecho de las estafas”. Explicando que el taller estaba dividido en tres vías y que “Facebook, que es donde las personas mayores por lo general están, en donde aparecen las promociones, descuentos, premios, no sé, le damos me gusta a un chiquito enfermo de un país que no existe y demás. Y bueno, ahí es donde se capta a los potenciales futuros estafados”.

Este taller surge a raíz de que tres personas distintas fueron estafadas de tres maneras distintas, comentó Cacéres “uno fue por billetera virtual, el otro fue por banco, y el por tarjeta. Es tratar de ver, de abarcar todos los medios”.

 Además, agregó que “por ahí también te llaman por el tema de extorsión o porque están haciendo un control de la luz, del gas, de esto y de lo otro. Bueno, eso es más casero, no es tanto cibernético”.

La idea de este taller fue para “tratar de informar hoy a toda la gente qué es lo que no tiene que hacer”.

Por otro lado, también, señaló la problemática de “Instagram y algunos juegos para chicos (Roblox) que los capturaban por ahí. También, hay plataformas que te derivan a páginas tipo casino y esas cosas, que te terminan sacando dinero de una forma u otra”.

Balbo, agregó un consejo para la gente: “nadie te regala nada, que la gente que se piensa que puede conseguir un auto tan barato, un iphone barato, no existe. Le digo a la gente que denuncien, porque es la única forma de seguir previniendo y seguir atacando este tipo de delitos, denuncien, y antes de hacer algo pregunten, no pongan el dedo en cualquier lugar, porque sobre todo una vez que ellos ya te robaron la información, no hay marcha atrás”.

Ademas, agradeció a la biblioteca y a la vicegobernadora, Gisela Scaglia “que sigue pensando siempre en ayudar a los santafesinos y a los galvenses. Traer la fundación fue justamente para que ataquemos todo tipo de problemas. También, quiero invitar a la gente a que si tiene algún proyecto, algo que le interesa que lo charlemos, que se acerque a la oficina de Mitre 522, que ahí vamos a trabajar todo tipo de proyectos para construir un futuro mejor”.

Para finalizar, indicó que “esta gente maneja todo lo que es la tecnología, todo lo que es la informática, todo lo que son los programas, van muchísimo más avanzados, entonces ellos no van a dejar rastro y que es muy difícil poder llegar a encontrar quien fue el autor del delito”.

A su turno, Cacéres indicó que “es tener paciencia, sobre todo hoy, prestar atención cuando uno va a hacer una transferencia de billetera virtual, corroborar el alias inclusive con el cuil, con el nombre y apellido verdadero de esa persona. Y respecto a lo que es redes, que los perfiles estén verificados. Lo principal es no apurarse ante una gestión sobre todo financiera”. Finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *