Hoy en Entrevistas «Desde el Faro»; Luciano Rey; Secretario de la Mesa Departamental del Partido Socialista, habla del proceso eleccionario que pasó y del que se acerca, la Reforma de la Constitución y la realidad política del Departamento San Jerónimo.

LAS ELECCIONES PROVINCIALES: «Se ha logrado un desarrollo y un orden partidario que nos enfrenta a una perspectiva y un desafío de generar acuerdos».

«Desdel la Mesa Departamental del Partido Socialista hacemos un balance muy positivo. Es la primera vez que el Partido Socialista en el departamento de San Jerónimo va a tener tres comunas; la Comuna de Monje, que ya venía gobernando Susana Gobbo, y ahora ganamos la Comuna de Barrancas, en una interna muy ordenada, así que es bastante interesante ese proceso, y la Comuna de Loma Alta. Además tenemos al compañero Santiago Pestarini en la Presidencia del Concejo de la Ciudad de Gálvez y compañeras y compañeros en el ejecutivo, referentes socialistas trabajando en San Genaro, también el secretario de Cultura del municipio de Coronda, Sergio Palermo. Asi como espacios orgánicos con proyección en todas las localidades».

Barrancas; una de las Comunas ganadas por el PS de la mano de Gustavo Ramos (centro). En la foto, Ramos con su equipo junto a Antonio Bonfatti y Luciano Rey.

«Creo que hemos logrado un desarrollo y un orden partidario que nos enfrenta a una perspectiva y un desafío de generar acuerdos. Pensemos que un departamento que tiene su complejidad; donde vive la Vicegobernadora, donde está la Ministra de Desarrollo Humano, también tenemos una diputada nacional que es Magali Mastaler; el senador Leo Diana que tiene su espacio y ha trabajado bien en el departamento, tres ciudadas gobernadas por el radicalismo…. Todo eso hace a que necesariamente tengamos que sentarnos y mirarnos entre distintos partidos políticos y ver cómo desde la coincidencia vamos al desarrollo; no entrar en los caprichos y cerrarnos en miradas muy locales, sino tener una mirada más amplia y poder darle una perspectiva más regional».

Luciano Rey junto a Lorena Neira, quien en diciembre volverá a gobernar la Comuna de Loma Alta.

«Es necesario dejar de discutir por las redes, esto de mostrar como una actitud beligerante en las redes y por otro lado no avanzar con lo genuino, donde podamos sentarnos a pensar en los vecinos y las vecinas y buscar soluciones reales desde la política, que eso únicamente se hace desde el diálogo, no es castigando o cayendo en el caprincho de decir no me gustó lo que la gente votó y entonces me enojo y voy por otro lado, sino al revés; se trata de escuchar, de estar atento a cuál es la demanda real en el departamento, en cada una de las localidades y buscar soluciones desarrollo a partir del diálogo».

«Después nos presentaremos elecciones y los vecinos elegirán entre una opción o la otra pero si le damos continuidad a las políticas públicas que beneficien a los trabajadores que es lo que nosotros como socialistas caminamos y priorizamos».

Luciano Rey

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

«Me parece también un proceso interesante donde se hicieron audiencias públicas en las principales ciudades de la provincia,donde se presentaron más de 200 proyectos. Me pareció interesante ayer (martes) uno de los constituyentes que hablaba de que los grandes centros urbanos son solamente el 1% del total del territorio santafesino y el resto del territorio es la producción, son campos agroganaderos y son paisajes culturales que son aprovechables para el turismo O sea, ahí, en el 99% del territorio tenemos el desarrollo de nuestra provincia y lo productivo está ahí. Entonces tenemos que estar atentos y tenemos que empezar a buscar soluciones y buscar potenciar esos espacios territoriales».

«Se presentó el proyecto sobre autonomía. Hay mucha preocupación en los Intendentes y los Presidentes Comunales en cómo va a ser esa autonomía y qué posibilidades de ingresos van a tener, reales, porque una autonomía donde no puedas tener recursos propios va a dificultar cualquier tipo de gestión y eso va a perjudicar a los propios vecinos».

EL PARTIDO SOCIALISTA Y LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL: «Lo que está faltando un poco es esa mirada sobre lo productivo».

"El Departamento de San Jerónimo, si nos fijamos, es el corazón productivo de la provincia de Santa Fe. Tenemos la posibilidad de los campos agrícolas, la posibilidad de los ganaderos hacia el río, y vinculado a todo eso también, es el departamento con más kilómetros de costa de toda la provincia de Santa Fe y todo lo que conlleva al turismo vinculado a eso. Tenemos el único Parque Nacional en la provincia de Santa Fe, un sitio Ramsar. El Parque del Fuerte que es uno de los dos parques arqueológicos provinciales. 
la mayor cantidad de servicios cabañeros está en el departamento. Entonces me parece que lo que falta es esa mirada sobre lo productivo; empezar a hablar de producción articuladamente y ver cómo desde la política potenciamos su desarrollo".

«Uno se dedica a la política por vocación de trabajo y yo entiendo que los vecinos lo que vieron en nuestro Partido era una oportunidad de trabajar desde la capacidad técnica también. Nosotros hemos trabajado durante muchos años de la mano de Elida Rasino, de Hermes Binner, de Antonio Bonfatti y de Miguel Lifschitz, esta vocación de trabajar para el desarrollo de la provincia y de cada una de las localidades, pero hacerlo escuchando a los vecinos, sumando a los vecinos también y desde una mirada técnica, articular lo técnico y lo político me parece que ha dado buenos resultados. Por ahí no se trata de repetir recetas, pero sí poder aprovechar esa capacidad técnica para encontrar soluciones nuevas.

LA PROYECCIÓN NACIONAL Y LOS COMICIOS QUE SE ACERCAN: «Vamos a defender la identidad nacional desde el federalismo»

« El objetivo debe ser potenciar y poder llevar a lo nacional esto que está pasando en la provincia de Santa Fe, -que es la única provincia que hoy está con obra pública activa-. Poder ir con una propuesta así, donde el desarrollo de Unidos ha aportado esta posibilidad de reunir dentro del espacio a 11 partidos, y eso un poco también lo que está pasando al juntarnos con la provincia de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro distintos espacios que hacen al federalismo nacional».

«Como me dedico un poco a la cultura y a la historia, tembién me gusta analizar esto en lo histórico. Estamos en un proceso muy parecido de lo ocurrido a finales del Siglo 19, principios del 20 con la Liga de los Pueblos Libres. Esto es un poco lo que está sucediendo ahora frente a esta avanzada unitaria porteña, donde solo los recursos quedan en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, y el corazón productivo del país, que es Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, las provincias del litoral, no ven que eso vuelva en obras, y me parece que eso activó el espíritu federal, que es la identidad argentina. Es por esto que los gobernadores salen a armar este tipo de política donde vamos a defender la identidad nacional desde el federalismo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *