Centenario apunta a la construcción de valores sociales. En una entrevista al modo “Desde el Faro”;  Horacio Giovannini (Presidente); Ignacio Rossi (Subcomisión de Básquet) y el Profe Paul Minzer, nos cuentan sobre los distintos proyectos a los que apuntan en la formación de chicos y sobre la realidad de una institución que crece y suma pibes. 

HORACIO “CUTA GIOVANINNI” – PRESIDENTE DEL CLUB:

“Tenemos el club lleno de chicos”

“La realidad nos encuentra trabajando duro, como siempre.  Estamos atravesando un año donde se están dando un montón de realidades. Tenemos el club lleno de chicos, las subcomisiones están con muchos proyectos, en tratativas para poder seguir avanzando en la obra de remodelación del salón delantero, así que estamos bien, más allá de los problemas económicos del país, sentimos que estamos encaminados”.

En las instalaciones de calle Dorrego, hoy se practica básquet y vóley, tanto masculino y femenino. “Estamos creciendo mucho tanto en lo deportivo como en la cantidad de chicos y chicas que se acercan, así que es imprescindible crecer también desde la infraestructura.  Teniendo esa tercer cancha, nos podríamos organizar mucho mejor, porque con 2 canchas nos estamos quedando cortos de horarios”.

“Por suerte, la cantidad de socios viene subiendo. Estamos analizando la posibilidad de incorporar lo que es el grupo familiar porque muchos papás lo empezaron a pedir. Y como Club también pensando que otras opciones le podemos brindar al socio, más allá de que sus chicos vengan a practicar un deporte. Seguro en el 2025 vamos a tener novedades al respecto”.

NACHO ROSSI – INEGRANTE DE LA CD Y DE LA SUBCOMISIÓN DE BÁSQUET

“Apostamos a que los pibes, en el día de mañana sean buenos ciudadanos”

 “Para nosotros este año ha sido increíble. Cada vez se suman más chicos y más allá de lo deportivo, en lo que estamos teniendo muy buenos resultados, lo que hay que destacar es el excelente comportamiento de los chicos, la ayuda de los padres, la cancha se llena. Cosas que hace un tiempo eran impensadas y hoy están sucediendo y es muy lindo.

“Hoy en día, que los padres vengan y te pregunten si necesitamos algo, que sepamos que contamos con ellos es fundamental.  Este año encaramos un campus y pusimos un tope de 100 deportistas, pensando que no iban a venir esa cantidad. Y la verdad tuvimos que dejar afuera chicos porque nos llamaban de todos lados para venir, eso también habla de lo confiable que es el club y su proyecto. Se capacitó a los chicos, a los padres, vinieron profes de renombre. Fue un evento hermoso pero muy grande y lo pudimos hacer gracias al esfuerzo de todos”.

“Paul (Minzer) tiene mucha experiencia y nosotros lo apoyamos. Su programa no es sólo enseñar básquet. Ojalá suceda que del club salgan jugadores de elite, pero sabemos que eso es difícil, por eso en lo que nos enfocamos en es que salgan buenas personas. Que el día de mañana la ciudad cuente con gente que aporte, que sean buenos ciudadanos”.

PAUL MINZER – DT DE LAS DIVISIONES FORMATIVAS

Para trabajar todos esos valores que determinamos como morales hay que hacer cosas para que ellos entiendan de dónde vienen, cómo se practican y entrenan”

Minutos antes de arrancar los juegos que enfrentarán a la U15 y U17 del local contra Colón de Santa Fe, a cancha llena, el Profe Paul Minzer reflexionó  sobre la importancia del crecimiento de los clubes en los últimos años.

“Sin dudas esto beneficia a la ciudad, a todos. Había muchos chicos que no tenían un espacio dónde estar. Centenario empezó a trabajar de otra forma, con otros objetivos y de a poco se van viendo resultados en la parte social, en la deportiva. Hoy la cancha está llena, juegan los U15  los U17, y normalmente hay mucha gente viniendo a ver. La vida del barrio también cambió un montón. Y ni hablar la vida del club, que está lleno de pibes vengas a  la hora que vengas”.

“La posibilidad de tener dos canchas techadas hace que llueva o no se pueda practicar perfectamente bien. Todas esas cosas hay que aprovecharlas y potenciarlas. Y, como siempre digo, hay que darle algo a las familias, a los chicos porque de otra forma no tiene razón de que esté abierto un club”.

“La idea siempre es trabajar la parte social, los valores morales, porque no tenemos la seguridad de qué cantidad de chicos van a llegar  a ser profesionales del deporte, pero sí tenemos la seguridad de que el cien por cien de los chicos que vienen al club, van a ser grandes personas y también grandes profesionales en la carrera que decidan estudiar o en la que deseen trabajar.  Y el valor agregado es ser excelente personas”.

“Para trabajar todos esos valores que determinamos como morales hay que hacer cosas para que ellos entiendan de donde vienen esos valores, cómo se practican y entrenan. De ahí es que nace la idea de hacer campañas sociales, solidarias o de concientización, donde ellos mismos interactúan con el otro y van entendiendo por dónde es el camino. La campaña social de valores morales que hicimos hace dos sábados atrás en el centro de la ciudad fue fantástica, viendo a chiquitos de 7 u 8 años explicando que son los valores, cual querrían ellos que se pongan de moda, etc”.

IMPORTANTES PROYECTOS: BIBLIOTECA Y CAMPAÑA DE ALIMENTOS

“Sabemos que hay algunos comedores que están necesitando de mercadería, así que ahora vamos a encarar una campaña solidaria. Son cosas que suman a la estructura, para que los cimientos del club sean cada vez más fuerte”.

“La biblioteca es un proyecto que siempre me gustó para hacerlo en un club y aquí lo vamos a llevar adelante. Será un espacio donde los chicos puedan hacer su tarea, puedan consultar y compartir con sus compañeros. Va a haber profesores y maestras satélites alrededor del proyecto, que van a acompañar el proceso. Será un espacio común, donde también un papá que traiga su hijo, mientras espera que el niño practique, pueda sentarse a leer un libro y tomar un café. O sea, un espacio para la familia y para que el chico vuelva a leer el libro en papel”. 

“Soy un convencido de que la formación del chico se sostiene en tres patas fundamentales; la familia, la escuela y el club.  Ahora, ni la escuela ni el club pueden funcionar si no está la familia. En la escuela que vos me digas, sea pública o privada, si no hay una cooperadora de padres no funciona. Y en el club pasa lo mismo. Si los padres no están el club, el club se cierra. Sin dudas tenemos que lograr que esos padres se enganchen y tengan sentido de pertenencia, que venga, ayuden, y para eso tenés que brindarles herramientas como éstas, porque ellos te traen lo más importante de sus vidas que es el hijo, y confían en vos para ayudarlos en la formación social y deportiva. Por eso hay que devolver esa confianza teniendo un proyecto , haciendo estructuras fuertes de una institución que vaya para adelante y que su hijo aparte de mejorar en lo deportivo también tenga otras aristas importantes como las sociales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *