El Municipio y la Provincia aumentaron desde 2 a 4 veces más sus impuestos y tributos en comparación a la inflación acumulada del 2024.

Los números le cierran por todos lados al Municipio de Gálvez y no es para menos. Durante el 2024, los aumentos acumulados en la Tasa General de Inmuebles y otros tributos y derechos municipales como Licencia de Conducir, Derecho de Registro e Inspección, cuotas de guardería y liceo, entre otros, duplicaron y hasta triplicaron el acumulado de la inflación acumulada en igual período, emitida oficialmente por el INDEC, que fue de 117,8% a nivel nacional y de 114,6% en nuestra Provincia.

El acumulado de aumentos paritarios de los salarios municipales, estuvo apenas por encima de la inflación (125%), por lo que tampoco esto puede ser un argumento valedero para semejante incremento de tributos.

Cabe destacar que, si bien el Ejecutivo Municipal, con anuencia del oficialismo del Concejo, aprobó para el año 2024 una Ordenanza de Emergencia Económica, como contrapartida, el sobrante de dinero le permitió jugar al azar con los fondos públicos, otorgando por Decreto facultades extraordinarias al Secretario de Economía a colocar dinero en Fondos Comunes de Inversión y Plazos Fijos, herramientas que, según el informe de Auditoría, se utilizó por ejemplo, para colocar dineros que era para obras, y que previo a ello habían sido derivado a «Rentas Generales», demorando así la ejecución de las mismas pero ganando importantes intereses. Claro que esta decisión, además de ser muy riesgosa, llevó a que la inflación se «comiera» parte de las obras que terminaron ejecutándose parcialmente.

Los excesivos aumentos del Gobierno Provincial en tributos como Patente Automotor, Inmobiliario Urbano y Rural, también fueron una fuente de grandes ingresos para el Municipio, ya que gran parte de ello es coparticipable a los Municipios y Comunas. Así y todo, el DEM, decidió utilizar para gastos corrientes el 80% del Fondo Municipal de Salud, y en las últimas semanas del 2024, se aprobó que también pudiera utilizar el 90% del Fondo de Cooperativa Eléctrica, dinero que debería estar destinado a tareas de semaforización y señalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *