Se llevó a cabo en la tarde de hoy, en el Club Deportivo Jorge Newbery. La misma, fue coordinada por el equipo de trabajo de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, junto al Ministerio de Educación – a través de la Dirección Provincial de Educación Física, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano – a través de la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Seguridad.

En esta oportunidad fue abocada al futbol, y se vera replicada en otras instituciones porque la idea es “trabajar en redes, de manera mancomunada. Todas las instituciones en pos de mejorar las buenas relaciones en el deporte y el buen clima, y sobre todo las cosas que sea un lugar para el goce, para el disfrute, para las destrezas, pero no con violencia”. Expresó la concejal electa, Betiana Balbo

“La idea es tratar de promover un deporte limpio, un deporte sano, un deporte íntegro y sobre todas las cosas apostando a determinados valores que no lleven a la violencia en el deporte”. Agrego.

A su turno, Adrián Alluralde, Director Provincial de Educación Física comentó que “estamos trabajando con esta temática en todas las instituciones, en los clubes, centralmente los de fútbol porque es una problemática que por ahí se visibiliza mucho y recorremos toda la provincia, en este caso estamos acá en la localidad de Gálvez y siempre acompañando a las instituciones en esta iniciativa que tiene que ver de abordar todas las problemáticas que genera a veces la violencia desde un punto de vista restaurativo”.

Tambien, indicó que este “es un taller que hacemos invitando a deportistas, a padres, a entrenadores y llegando a ellos con un mensaje claro de la no violencia, pero por otro lado también lo restaurativo tiene que ver con un compromiso de la institución de tomar algunas medidas, de sumarse con algunos criterios de que eso no suceda, que no vuelva a suceder, incluso con medidas propias que puedan generar».

Además, subrayó que «después de esta primera intervención hay una segunda, donde vemos los avances, los logros o qué resultado surgió de este taller que para nosotros es interactivo, pero es muy importante porque es aquí donde se refleja la realidad de lo que sucede los fines de semana en los campos de juego”.

“Este programa empezó el año pasado, ni bien iniciamos la gestión, entendimos que muchas veces hay sanciones económicas o hay sanciones punitivas o de tipo de suspensiones que se dan, pero sabemos que eso no alcanza. Nosotros desde la educación sabemos que tenemos que estar fuertemente presentes para trabajar y desde ahí sobre todo de los jóvenes, pero también en un contexto difícil el que estamos atravesando, llegar también a los padres, a los entrenadores, a los cuerpos técnicos”. Finalizó.

En tanto, Mariano González, profesor de Educación Física y  árbitro señaló que esta “ sumando desde el lugar que uno puede como persona, como docente,  y acompañando la iniciativa; que buscamos que sea reflexiva, que no solo sea la única herramienta la suspensión ante cualquier hecho de violencia que pueda suceder en las canchas, en los campos, en nuestros clubes, en la vida cotidiana, también la idea es brindarle  un poquito las herramientas desde otra perspectiva más humana, más emocional, para los chicos, para los padres, para los docentes, para los profes que trabajan con los chicos, esa es la idea principal”.

“A veces la violencia o los hechos de agresión de diferentes maneras surgen desde dentro del juego mismo, pero muchas veces desde el exterior. Entonces la idea es que podamos ser conscientes y trabajar no solo para los protagonistas que están dentro del campo, sino también para los que están en el exterior del mismo”.

“Las herramientas que tenemos principalmente para trabajar como personas son las que podemos gestionar nosotros mismos, principalmente de las emociones. Las emociones que nos atraviesan, tanto a los chicos, a los adultos, a los árbitros, a los profes, al público. Entonces, muchas veces ese reconocimiento de lo que sentimos y de lo que nos atraviesa hace que podamos gestionar lo que nos pasa”. Finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *