El Diputado Provincial (MC) Germán Bacarella, es uno de los 7 Pre Candidatos, que el próximo 13 de abril, participará de las PASO, con el objetivo final de obtener una de las 3 bancas que se ponen en juego en el Concejo de Gálvez.
Representado al PJ Oficial, Bacarella encabeza la lista “Gálvez Quiere”, acompañado de Micaela Mastaler, Gabriel Grosi, Florencia Pelozo, “Nacho” Ceriotti y Guillermina Vicens, y alineándose a nivel provincial con la Lista “Más para Santa Fe”, que postula a Juan Monteverde como Candidato a Convencional Provincial, y a Pablo Noriega como Candidato a Convencional Departamental.
En esta nota, al estilo “Desde el Faro”, el pre candidato nos habla de la campaña, la realidad de lo que observan en la calle, el Concejo y sus proyectos.
LA CAMPAÑA ELECTORAL
“La ciudad la recorremos desde ya hace bastante tiempo, incluso antes de tomar la decisión de ser candidato. Nosotros venimos con una historia de participación y militancia. Lo hacemos en silencio, sin grandes publicidades, pero acercándonos a cada barrio. a cada sector, para charlar con los distintos actores que son protagonistas de la ciudad; empresarios, industriales, vecinos que están al frente de instituciones. Y ahora, en campaña electoral, seguimos recorriendo, seguimos charlando con los distintos sectores y siempre con la vocación de escuchar, nosotros creemos que hay que partir de ahí, de poner el oído y escuchar cuales son los problemas, las necesidades, las ideas para superar esas necesidades o para ir sobre cosas nuevas”.
“Creemos que esa es la manera de poder estar cerca de la gente, de los vecinos, y poder aportar a que Gálvez sea una ciudad más pujante, más próspera, donde todos los que vivimos tengamos cada vez una mayor calidad de vida, donde podamos proyectar nuestra vida, la de nuestros hijos, la de nuestros nietos”.

“GÁLVEZ HA QUEDADO DETENIDA EN EL TIEMPO”
“Gálvez es una ciudad que tiene un potencial tremendo, desde donde lo mires; desde la ubicación geográfica (estratégica), el entramado productivo (estratégico), la gente que tiene ganas de invertir, de emprender, las industrias, los comercios. Lo que necesitamos, siempre, es que lo público esté acompañando a los otros dos sectores que nosotros remarcamos: las instituciones y el privado”.
“Por un lado, lo que vemos es que Gálvez ha quedado detenida en el tiempo y cuando algo se detiene en el tiempo se empieza a descomponer, a deteriorar. Esto es lo que estamos viendo en muchos de los barrios, en cuanto a lo que hace a la calidad de vida de nosotros, de los vecinos”.
“En lo que hace al sector productivo, comercial vemos que hay muchas ganas, un empuje muy grande, enmarcado en una situación económica nacional muy particular, pero que necesitan del acompañamiento de lo público. Lo público debe dejar de diferenciarse, de tomar distancia y empezar a ser un aliado del sector privado, que son los que generan empleo y proyección en nuestra ciudad”.
“Los clubes la están corriendo de atrás, viendo como hacen un beneficio para pagar los servicios. No está mal que se haga un beneficio, pero una cosa es que se hagan beneficios para mejorar las instalaciones, construir un baño, arreglar la cancha y otra cosa es hacer un beneficio para pagar la luz, o para ver como llegas a pagarle parte de lo que te habías comprometido al profe. Eso es lo que estamos viendo hoy en día”.
LOS PROYECTOS Y LA VISIÓN DEL CONCEJO ACTUAL
“Por lo que es y por los tiempos que vivimos, nuestra ciudad, ya tendría que estar abordando fuertemente problemáticas como la inseguridad. Nosotros estamos proponiendo concretamente la creación de un centro de monitoreo, con personal especializado, que se capacite. ¿Por qué no poder tener una guardia urbana?, que se pueda trabajar y coordinar con la policía, con los fiscales. Otros temas, como las bicisendas, las ciclovías, son herramientas que hacen a una ciudad sustentable, que deben estar en la agenda de gestión. Gálvez no puede perder más tiempo y empezar a trabajar sobre esos temas”.
“Lo que veo del Concejo, con mi humilde punto de vista y con la verdad relativa que tenemos cada uno, es que cuando uno llega a estas instancias de tomar la decisión individual y colectiva del espacio que lo acompaña de ser candidato, lo tiene que hacer con muchísima responsabilidad, porque te estás exponiendo a cumplir una función pública, a cumplir una responsabilidad institucional. Entonces, después, no podés decir “me encontré con algo que yo no sabia que era así”. Tiene que haber una responsabilidad del vecino o vecina que quiere presentarse ante la sociedad para ser candidato a lo que sea, en este caso al Concejo”.
“Nosotros queremos aportarle una dinámica que hoy no vemos que tenga, un acercamiento al vecino y la vecina, al que tiene taller, al industrial, al comerciante, a todos los galvenses. El Concejo te da esa oportunidad, de estar cerca de la gente para poder elaborar propuestas que uno pone a disposición del Ejecutivo, también de poder controlar o dar la discusión de propuestas que vengan del ejecutivo. Creo que en la experiencia que tenemos podemos hacer un muy buen trabajo, pretendemos estar cerca de la gente, de todos los sectores, para impulsar esa Gálvez que vemos muy posible”.
“REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ES UN HECHO HISTÓRICO QUE NOS TIENE QUE INTERESAR A TODOS”
“No hay que olvidarse que el 13 de abril, también tenemos elecciones convencionales. Es un hecho histórico que vamos a tener en nuestra provincia, el de reformar la Constitución Provincial, y para eso nosotros estamos acompañando el espacio que encabezan Juan Monteverde y Alejandra Rodenas, y que a nivel Departamental, postula a Pablo Noriega, un compañero de la localidad de San Genaro, junto a Mariela Citzia que es de nuestra ciudad”.

“Es un tema que nos tenemos que interesar mucho los vecinos, porque seguramente después van a pasar varias décadas hasta que se vuelva a realizar otra reforma de la Constitución, y no es algo menor; estamos hablando de los derechos, obligaciones y garantías que tenemos todos los que vivimos en esta provincia”.
“Cuando se votó la necesidad de la Reforma en la Legislatura de la Provincia, nosotros creíamos que no era el momento, sí que era necesaria, pero no de una manera tan apresurada. Recién ahora se está haciendo visible lo que se debe votar, la ciudadanía no tiene bien idea de qué es lo que se trata. Primero, había que hacer un trabajo previo con todos los ciudadanos de Santa Fe, para poder estudiar y analizar el tema de lo que implica una reforma de la Constitución, y después recién ahí, avanzar. Esa instancia no se dio, fue algo muy apresurado y lo estamos viendo, sintiendo en la calle cuando charlamos con los vecinos. No está clara la situación de que el 13 de abril, además de haber elecciones a concejales, hay elecciones a convencionales constituyentes, que vamos a votar aquellas personas que van a estar a cargo de reformar nuestra Constitución Provincial”.
SU LISTA: “NO ES FÁCIL ENCONTRAR GENTE QUE QUIERA EXPONERSE Y PARTICIPAR. POR ESO LES VOY A ESTAR AGRADECIDOS ETERNAMENTE”.

“Para la mayoría de los integrantes, es la primera participación en una lista, y te diría que en el transcurrir de los días me genera un orgullo y me moviliza mucho, tener a estos compañeros y compañeras con quienes conformamos esta lista “Gálvez Quiere”, porque son todas personas, que si bien la mayoría venían participando, no es fácil, después de lo que se ha bastardeado a la política, encontrar quienes se quieran exponer o sumar a una lista. Poder tener a estos trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad, acompañándome, es un honor y les voy a estar eternamente agradecido, son de esas cosas que en política uno no se las olvida nunca más”.
EL MENSAJE FINAL
“Se vienen las últimas semanas, y como digo siempre, hay que estudiar bien las propuestas, los candidatos. Yo soy un convencido de que uno en la vida tiene que ser consecuente, y en esta instancia los vecinos tienen la posibilidad de analizar a cada uno de los candidatos, sus propuestas, lo que hemos hecho, y pedirles que se involucren. También, con la reforma de la Constitución, porque después son cosas que hacen a la vida cotidiana de nosotros y de nuestros hijos, de los próximos años y generación”.

“Siempre van a poder contar con nosotros, para lo que sea, para escuchar sus voces, para ver sus realidades o estar acompañándolos, y de esta manera tratar del domingo 13 de abril y el domingo 29 de junio, que la ciudadanía se vuelque a las escuelas a votar, es fundamental porque a la democracia hay que cuidarla, hay que regarla, cada dos años podemos hacerla crecer y la herramienta que tenemos es con el voto, a la hora de sufragar”.
Germán Bacarella. Pre candidato a Concejal «Gálvez Quiere»
“Una Gálvez más pujante y próspera se puede, incluso en un contexto económico nacional muy difícil, creo que ahí es donde hay que agudizar los sentidos, que la política o los dirigentes se tienen que poner muy creativos, donde también hay que ver otras experiencias muy exitosas que se dan en otras localidades similares a Gálvez y replicarlas”.