Más de 600 empleados y empleadas afiliadas a ATILRA marcharon ayer frente al Juzgado que lleva adelante la causa.

Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis’ presentado por la empresa.

En un Comunicado emitido por la entidad sindicial, señalan lo siguiente;

Las y los Delegados de SANCOR CUL de todo el país, por mandato de nuestros representados, concomitantemente con la posición de nuestro Consejo Directivo Nacional, tenemos la necesidad y obligación de poner en claro por qué y para qué marchamos este martes 7 de octubre de 2025.

Hay tres cuestiones puntuales que acaban de suceder dentro del expediente del concurso y ameritan marchar ese día:

1) LAS Y LOS TRABAJADORES ACABAN DE PRESENTAR MÁS DE 300 PEDIDOS DE QUIEBRA CON CONTINUIDAD (Y CONTINÚAN PRESENTANDO), QUE EL JUEZ TIENE QUE RESOLVER.

2) SANCOR CUL ADEUDA MÁS DE 5 MESES DE SUELDOS Y SUS ADMINISTRADORES ACABAN DE PRESENTAR UN «PLAN DE CRISIS» PARA NEUTRALIZAR EL PEDIDO DE LAS Y LOS TRABAJADORES, Y CONTINUAR SIN PAGAR.

3) EL JUZGADO DISPUSO UNA AUDIENCIA PARA EL MARTES 7 DE OCTUBRE A FIN QUE SANCOR CUL EXPONGA SU «PLAN DE CRISIS» PARA QUE SEA EVALUADO POR EL JUEZ, LA SINDICATURA Y EL COMITÉ PROVISORIO DE CONTROL.

ENTONCES, EL MARTES SE MARCHA, PARA:

1) RECHAZAR EL «PLAN DE CRISIS»

2) EN APOYO AL PEDIDO DE QUIEBRA CON CONTINUIDAD.

EL «PLAN DE CRISIS» DE SANCOR SE RECHAZA, SINTÉTICAMENTE, PORQUE:

A) SANCOR CUL EN EL PLAN RECONOCE QUE CARECE DE FINANCIAMIENTO Y POR AHORA NO PUEDE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES DE PAGO, ES DECIR QUE DEBE CINCO MESES DE SUELDOS Y SAC, Y CONTINUARÁ SIN ABONAR SUELDOS NI COBERTURA DE SALUD.

B) DICE QUE A LOS MÁS DE MIL TRABAJADORES QUE HA DESVINCULADO DESDE 2019, DEBE SEGUIR DESPIDIENDO TRESCIENTOS CUATRO (304) MÁS PARA REDUCIR COSTOS LABORALES.

Nosotros, nuestras familias y la gente de bien sabemos por qué marchamos.-«

Más de 600 empleados de todas las planats se movilizaron en Rafaela

La situación hoy

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea. El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.

La definición del juez Guillermo Adrián Valés, a cargo del Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, será clave para determinar los próximos pasos en un proceso que comenzó mucho antes de la apertura del concurso de acreedores de la cooperativa láctea a comienzos de este año. El magistrado convocó esta semana a una audiencia en la que participaron directivos de la cooperativa, representantes gremiales y asesores legales.

El sindicato pide la “quiebra con continuidad”

Durante la audiencia, los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros. La cooperativa argumentó que esa estrategia permitiría generar ingresos y recuperar estabilidad operativa.

El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.

En tanto, el abogado de ATILRA, Alberto Coronel, explicó que la figura de la continuidad de la explotación procura preservar las fuentes de trabajo y evitar el desmantelamiento de las plantas. Según el letrado, cuando se decreta una quiebra, el juez puede autorizar la continuidad de la producción bajo administración provisoria para impedir la liquidación por partes.

Coronel también cuestionó la viabilidad del plan de crisis, al señalar que la cooperativa opera mayormente bajo el formato de fasón, es decir, procesando materia prima de terceros, y aun así mantiene fuertes atrasos salariales. De acuerdo con los datos gremiales, SanCor adeuda el 70% de los haberes de mayo y la totalidad de los correspondientes a junio, julio, agosto, septiembre y el medio aguinaldo.

Además, el estudio jurídico Regali y Asociados, que representa a acreedores de la firma, se mostró en línea con la postura sindical y también pidió que se analice una eventual intervención judicial de la administración.

La postura de SanCor y lo que viene

Del lado empresario, los apoderados de SanCor defendieron la propuesta como un plan de reestructuración integral destinado a ordenar la cooperativa, reducir costos y garantizar la continuidad productiva. Argumentaron que el proceso iniciado en 2017, que incluyó la venta de plantas, marcas y retiros voluntarios, permitió mantener en funcionamiento las principales unidades y que el nuevo esquema busca completar ese camino.

En la audiencia se detallaron las capacidades productivas actuales de las plantas, incluidas las de Balnearia, La Carlota y San Guillermo. La empresa afirmó que procura normalizar los pagos salariales a medida que recupere actividad y firmó contratos de procesamiento con terceros.

El juez Valés deberá ahora evaluar los planteos enfrentados: la continuidad bajo el actual plan de crisis o la quiebra con continuidad productiva propuesta por el sindicato. La resolución definirá el rumbo inmediato de una cooperativa que fue emblema del sector lácteo argentino y que hoy enfrenta uno de los momentos más decisivos de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *