A 1 mes del cierre de listas, comienzan las especulaciones y la danza de nombres. «Desde el Faro» te adelantamos lo que se rumorea en los pasillos de la política local.

Entre brindis y regalos, vacaciones y pileta, la política local, provincial y nacional, comienza a delinear un año que estará cruzado por elecciones que, por ser intermedias, no dejan de ser claves para el futuro de cada partido o alianza, que pueden marcar el rumbo de los próximos años, impulsar a algunos y hundir a otros. Las elecciones intermedias siempre marcan el termómetro con el que la población mide a los gobiernos de turno, y por eso, en este 2025, mucho está en juego, incluso en nuestra Provincia, con el condimento especial de que elegiremos Constituyentes para renovar la Carta Magna Santafesina.

Lo cierto es que el cronograma electoral santafesino, marca que el 7 de febrero, los partidos o alianzas que hayan sido inscriptos en tiempo y forma, deberán presentar sus respectivos candidatos y candidatas a Convencionales, Intendentes (sólo en algunos municipios), Presidentes Comunales y Concejales.

En Gálvez, la expectativa estará claramente marcada en saber quienes serán los 3 Concejales que ocupen la banca que, a partir de diciembre, dejan libres los Concejales Pestarini, Luna y Fantino, cuestión que en exactamente 1 mes, empezaremos a ver con mayor claridad, cuando ya sepamos oficialmente el nombre de todos los pre candidatos a Concejales que participarán, en primera instancia, de las Internas Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 13 de abril.

¿HABRÁ INTERNAS EN EL OFICIALISMO?

Claro está que faltando tan poco tiempo para el cierre de listas, algunos nombres ya empiezan a sonar, algunos con mayor certeza, otros en medio de algunas dudas, y otros que pueden llegar a sorprender.

Los 3 primeros nombres surgen naturalmente, y claro está, son el de los 3 actuales ediles que terminan su mandato. Sería raro pensar que algunos de ellos no intenten la renovación, más aún tratándose de un año donde se juega tanto. Jeremías Fantino (PRO), bajo el madrinazgo de la Vicegobernadora Gisela Scaglia, parece decididamente lanzado en la búsqueda de un nuevo mandato, en lo que sería su primera elección encabezando una lista de Concejales, recordando que actualmente ocupa una banca a la que llegó por las renuncias de Virginia Vottero, Verónica Durdos (ambas para ser parte del Gabinete Municipal) y de Carolina Cancián quién se fue para ocupar un cargo en la Provincia. Espacio que, a lo visto en este año, contaría además con el acompañamiento del grupo que en 2023 liderara Verónica Balbo, hoy prácticamente absorbido por el PRO.

Lo que no está tan claro dentro de la estructura oficialista, es si habrá internas y en el caso de haberlas, cómo se darán. Está claro que el Senador Leonardo Diana y el Intendente Mariano Busso representan a otro espacio dentro de la interna que gobierna la ciudad, el departamento y la provincia, y en ese sentido, deberán marcar presencia si desean mantener peso específico para el 2027. Sonaría raro que el Intendente no lleve candidato propio, pero lo cierto es que el nombre más firme para ocupar el lugar de «candidato oficialista» es el del actual Presidente del Concejo; Santiago Pestarini, que tampoco es un hombre del riñón de Diana y Busso, sino parte del desprendimiento socialista que integra la alianza, liderado por el Secretario de Gobierno Emanuel Boero, lo que su pronunciamiento podría llegar a generar más de un chispazo interno.

Para algunos referentes radicales, una forma de evitar ese chisporroteo, sería llevar un candidato propio y que el socialismo «vaya por su cuenta», por dentro o por fuera de la interna, aunque a esta altura de los acontecimientos, nada parece poner en duda que el sector socialista que participa del gobierno, tenga intenciones de sacar el pie del plato. Bajo esta teoría, el nombre que suena como «Radical puro» para encabezar una lista es el del joven abogado y actual Presidente local del Partido; Matías Báscolo.

¿Y EN LA OPOSICIÓN QUE PASARÁ?

El Justicialismo Galvense parece que marcha sin demasiadas sorpresas hacia el proceso de cierre de listas, aunque en el PJ, hasta el último segundo del domingo 7 de febrero no puede darse nada por definido. Martín Luna es una figura instalada dentro del electorado local, y sus dos mandatos como Concejal parecen una base firme sobre la que un sector del Peronismo apostaría para sostener la banca puesta en juego. Luna cuenta a su favor que, tanto él como su compañera de bancada María Cecilia Ré, son los únicos de los actuales concejales, que ya midieron fuerzas encabezando una lista, lo que no da una seguridad absoluta pero sí una idea del electorado que acompaña la propuesta.

Desde el oficialismo del PJ local, actualmente presidido por Leandro Primón, las cartas parecen estar apuntadas hacia la postulación de la actual Diputada Nacional Magalí Mastaler, quien en diciembre de 2025 finaliza su mandato e intentaría anclar en Gálvez. Claro está que su postulación o no, está directamente relacionada a lo que pueda suceder con la definición de las listas a Diputados Nacionales. En el caso de que la joven legisladora llegara a tener otra responsabilidad electoral, a quienes se los ha visto con mucha presencia a su lado en los últimos meses y, podrían llegar a encabezar una lista, son el Ex Diputado Provincial Germán Bacarella y el Ex Concejal Darío Tourn.

Queda lugar siempre, dentro de la interna Justicialista, para una tercera o cuarta lista, más aún analizando el panorama provincial, con varios sectores en disputa que buscarán tener candidatos en cada distrito. Pero por el momento, nada se vislumbra.

«INSPIRAR» CON CANDIDATA DEFINIDA

Por otro lado, Verónica Ceconne, quien ya encabezara la lista de Concejales de «Inspirar Gálvez» en el 2023, fue la primera en anunciar que irá por una nueva oportunidad en este 2025. Lo que aún resta saber sobre este espacio, es si participará, al igual que hace dos años, por fuera de cualquier otra estructura o si se sumará a alguna interna. Quizás, eso mucho dependa de lo que su partido defina a nivel provincial.

¿QUÉ PASARÁ CON EL SOCIALISMO DISIDENTE, LA LIBERTAD AVANZA, EL COMUNISMO Y SOMOS VIDA? ¿PUEDE HABER SOPRESAS?

Entre las grandes dudas que hoy, a un mes del cierre de listas, rondan en los pasillos de la política galvense es lo que ocurrirá con tres sectores que pueden resultar claves en los próximos comicios.

Por un lado, LLA. El Partido del Presidente Milei, que ya en el 2023 llevó candidatos a Intendente y Concejales en la ciudad, ahora que es Gobierno Nacional, se cree que sí o sí tendrá lista propia, pero muy poco se habla y se dice sobre posibles candidatos o candidatas. El único rumor, que no deja de ser un rumor, marca la posibilidad de que un sector que acompañó en su candidatura al Concejal que resultara ganador en el 2023; Javier Cantero, tras la salida de éste del Concejo y la decepción que generara la actitud de algunos dirigentes oficialistas para con él, podrían recaer en el partido de Milei pero no llevando a Cantero como su candidato.

Por su parte, el Socialismo Disidente, aquellos que según como ellos expresan, decidieron «no vender las banderas», también estarían analizando seriamente ir con candidato propio, y por fuera de toda alianza. En ese marco, el nombre del ex Concejal Pablo Colussi, con el aval de otro ex edil como Hugo Quiroga, empezó a sonar con mucha fuerza en las últimas horas. Tampoco se descarta, la unidad entre este sector y algún otro partido de bases ideológicas similares.

Del Partido Comunista, que en los últimos años, participó a nivel local de una alianza con el PJ, mucho aún no se sabe, pero nada parece indicar que cambiaría su definición.

Para finalizar, una de las grandes dudas. Llevará candidato o candidata propio/a «Somos Vida»? El Partido liderado, a nivel provincial, por Amalia Granata tiene como gran objetivo para este 2025, vencer en las elecciones de Convencionales Constituyentes y afirmarse como una fuerza de peso de la política santafesina. En ese sentido, se le hará casi una obligación, intentar armar listas en cada Municipio y Comuna, aunque por ahora, en Gálvez no haya demasiadas noticias al respecto.

Cuestiones que en los próximos 30 días se irán dilusidando. Por lo pronto, lo que si está seguro es que la política galvense y santafesina no tendrá vacaciones e este 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *