El Gobierno Nacional anunció hoy oficialmente la medida que lo desregulariza. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que alcanza el Decreto?

El Gobierno Nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial la medida que desregula el transporte de larga y media distancia. La cual tiene como objetivo liberar el transporte automotor, dejando en manos de los transportistas los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios. La medida comenzará a regir en 60 días.

En este informe, te mostramos cuáles son los principales alcances de este medida;

  • A partir de este lunes quedará habilitado para que cualquier compañía pueda constituirse como una empresa de transporte. Sólo necesitará una combi y un hombre que la conduzca y definir la ruta a realizar.
  • Las compañías transportistas podrán determinar el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios.
  • Se habilita el transporte de pasajeros en aeropuertos y puertos provinciales, lo que hasta el momento estaba prohibido.
  • Se eliminó la obligación de cumplir con determinadas pautas, como la de respetar un valor tarifario máximo. Esto hablita a que las compañías puedan establecer los costos de venta de pasajes sin tope.
  • Los vehículos pueden iniciar o finalizar el viaje y hacer paradas en cualquier terminal. Teniendo en cuenta las exigencias en materia de seguridad ya establecidas.
  • Se crea el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el mismo es de acceso público, sin costo y online, en donde se deberá informar la capacidad de transporte, el tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información sobre las licencias de conducir, la periodicidad de los servicios, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
  • Se habilita a personas o empresas extranjeras a prestar el servicio de transporte de pasajeros.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Si bien desde el Gobierno se destacan las ventajas de estas medidas, sostenidas en las ideas del «libre mercado», desde los sectores intervinientes (Cámaras de Transportistas, Empresas, funcionarios provinciales del sector) prefieren ser cautelosos a la hora de tomar posición sobre este tema, a la esperca principalmente de cómo se aplicará la nueva medida, cómo ser{an los controles sobre las nuevas empresas y vehículos, especialmente, a lo que hace a la seguridad y condiciones en que viajarán los pasajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *