
En esta oportunidad fue para monitorear a los basquetbolistas del club azul y de Ceci.
“Esto cuenta con un gran equipo y la verdad que para nosotros es fundamental seguir apostando al deporte como lo venimos haciendo”. Dijo Virginia Vottero, Subsecretaría de Acciones Institucionales del Gobierno de Santa Fe.
“Estas evaluaciones son muy importantes para los deportistas, pero también para los profes, para el equipo técnico que evalúa esos resultados, y esto no solo está bueno para poder presentarlo y armar estrategias de trabajo, de competencia a futuro, sino también para el propio deportista, así podemos saber cómo está su estado físico, su salud”. Agregó.
“Esto es un complemento integral que hoy la provincia de Santa Fe, bajo el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, le dan prioridad exclusiva al deporte”. Subrayó.
Cabe resaltar que, estos controles son llevados a cabo junto al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, que conduce Victoria Tejeda.
“Son como 10 profesionales que hoy tenemos en la ciudad de Gálvez evaluando a nuestros deportistas; es importante para nosotros traerle esto a nuestra ciudad, porque queremos que tengan las herramientas para que puedan salir a la cancha, pero sabiendo su estado de salud y cómo pueden rendir de mejor manera”. Finalizó.
Silvina Rodríguez Mesón, Subsecretaría de Deportes Federados, comentó que “los deportistas no solo llegan con el talento, sino que necesitan el equipo de kinesiólogos, que es fundamental, la familia, el entrenador, el preparador físico, kinesiólogos deportivos, metodólogos y también tenemos psicólogos deportivos”.
“Sabemos que un deportista de mediano o alto rendimiento necesita todo ese equipo para llegar, porque ya cuando llegan a un nivel que más o menos tienen todo el mismo rendimiento necesitamos todo lo externo, que acompañe a todo ese equipo para que podamos tener mejor rendimiento en los fines de semana, en los partidos y en la cancha”.
“Son evaluaciones para monitorear la evolución y el rendimiento de los deportistas, de mediano y alto rendimiento. Después de estas evaluaciones se envía un informe a las instituciones que el entrenador lo puede leer y con esas herramientas podemos mejorar o ver en qué nivel estamos en rendimiento”.
“Sin datos no podemos planificar o planificamos mal, que se hace comúnmente, entonces con esos datos muy certeros el profe pide esta evaluación para poder mejorar o planificar de tal o cual forma el entrenamiento”.
“Los grandes clubes lo tienen, pero bueno, cuando iniciamos la gestión nos encontramos con que tenemos dos centros de evaluaciones deportivos; uno en Rosario y otro en Santa Fe, le contamos a nuestra ministra, María Victoria Tejeda, que teníamos esos dos equipos, y se vió la posibilidad de comprar los elementos de este laboratorio móvil, porque en los dos lugares también contamos con el equipo en planta, pero fundamentando la necesidad de justamente el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de conseguir la igualdad en todo el territorio y salir con los profesionales para que tengan las mismas oportunidades que en las grandes ciudades o los grandes clubes que cuentan con este equipo”.
“El fin es poder llegar a las localidades más chicas para que también puedan tener este servicio. Cada evaluación sale alrededor de $120.000 pesos para el deportista, entonces cuando se evalúa una categoría entera el club tiene un ahorro ahí, porque venimos en forma gratuita”. Finalizó.








