A través de sus redes sociales, la Universidad Nacional del Litoral, en la figura de su rector Enrique Mammarella, convoca a sumarse a la marcha en Defensa de la Educación y la Universidad Pública Argentina, que tendrá lugar mañana en todo el país.

El Centro Universitario Gálvez, dependiente de la UNL, se sumó a la convocatoria y hoy nos acercamos hasta la institución para charlar al respecto con el Presidente del Centro de Estudiantes  del CUG; Caín Rabey.

La concentración será a las 17.30 frente al Rectorado de la Universidad, para luego marchar hasta la esquina de Pedro Vittori y Bv. Pellegrini, donde se realizará la lectura del documento editado a nivel nacional por el CIN, la FUA y los gremios docente y no docente.

Horas previas a esa convocatoria, el joven estudiante de enfermería e integrante del “Movimiento Estudiantil” reflexionó sobre los principales aspectos de esta nueva marcha;

 “Primero que nada, nosotros como centro de estudiantes lo que reclamamos es que se están enfocando las prioridades en áreas que quizás deberían dejarse secundarias, como por ejemplo que se busque, como objetivo casi único, un déficit 0, sacándole presupuesto a algo tan fundamental como la educación”.

“A modo de reflexión, vemos que existe un tire y afloje en el cual no se logra el objetivo principal, se trata de ceder por parte de los dos lados, pero no se llega a cumplir el objetivo”.

 “Nos pasa lo mismo que al resto de las universidades del país, nos golpea, tenemos que hacer recortes de un lado y recortes del otro para llevar a cabo las tareas diarias del Centro Universitario. Ni te digo si queres planificar algo o hacer alguna actividad extra, para ponerlo en un ejemplo es como contar los centavos en una casa para llegar a fin de mes”

“ESTÁN GOLPEANDO A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES”

Rabey también marcó postura con respecto a las políticas actuales, sobre lo cual aseveró que; “Al gobierno nacional lo veo tomando medidas basadas en la inexperiencia, en el sentido de que hace los ajustes donde no debería hacerlos, está golpeando a los sectores más vulnerables, haciendo prácticamente todo lo que dijo que no iba a hacer.  Están buscando resolver la economía ajustando sobre los jubilados, la educación, la salud y por ahí no es el camino. Si el ajuste, fuera sobre quienes tiene que ir, estaríamos mejor y podríamos llegar a un objetivo y tener una educación pública envidiable, mejores sistemas de salud, seguridad y una docencia fuerte”

EL TRABAJO DEL CENTRO

Aprovechando la oportunidad que nos diera el Presidente del Centro Estudiantil, también consultamos sobre la gestión que están llevando adelante.

Al respecto, comentó que “cosas pendientes van a quedar siempre, porque somos un grupo que la verdad siempre estamos pensando en que hacer por el bien del estudiante, siempre velamos por ello; es nuestra prioridad”

“Venimos continuando la gestión de otro centro de estudiantes que, como nosotros, no tiene bandera política, somos un grupo de alumnos que vela por el bien de los alumnos y para los alumnos. No recibimos ayuda de ningún partido político ni de ninguna asociación, todo es autogestión, y particularmente para nuestra gestión el ingreso principal es el de fotocopiadora. Con eso vamos financiando los proyectos”.

“Varias cosas que nos planteamos a principio de año se pudieron cumplir y otras quizás no, más que nada por cuestiones de la situación política del país, y segundo porque está el factor humano que nos jugó encontra, algunos inconvenientes. Pero en lo que queda de gestión vamos a seguir planeando, ejecutando haciendo, para los que vengan poder continuar como lo hacemos nosotros. El balance es mayormente positivo, dentro de las dificultades que tenemos, pudimos salir adelante como centro”.

INTEGRANTES DEL CENTRO

Nombre de la agrupación: «Movimiento estudiantil»

Presidencia: Caín Rabey

Secretaría general: Martina Cerda

Secretaría de extensión universitaria y prensa: Ñacolo Selene

Secretaría de asuntos académicos: Andrea Garnero

Secretaría de finanzas: Evelyn Boillos

Secretaría de primer año y material de estudio: Natalia Gauto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *