En la mañana de este sábado, se presentó oficialmente la lista que encabeza Veronica Ceccone por el partido Inspirar Gálvez, que al comenzar la nota expresó que se sentía “muy ansiosa y muy feliz ”.

“Estoy acá acompañada con mi equipo, y con gente que ha decidido apoyarnos en este camino que estamos transitando hace poquito”. En ese sentido “me acompañan: Mario Tavechio, Nerina Ornella, Mauricio Abaca, Raquel Alcaraz y Victorio de la Vitta”.

PROPUESTAS PARA EL CONCEJO

“Tenemos unas cuantas ideas que queremos reflotar de nuestras propuestas anteriores, como ser; el proyecto de ojos en alerta, que queremos que se implemente de una vez por todas”. Además, subrayó que tienen algunos proyectos relacionados con la infraestructura. También, el proyecto de “Mototaxi, que ya está en algunas ciudades y trabajando muy bien, bicisendas en algunos sectores de escuelas. Tenemos una propuesta de premio en cuanto a las tasas municipales, según lo que el frentista puede aportar embelleciendo su frente, manteniendolo limpio, con el césped corto. Bueno, que no sea siempre una carga o un aumento o un castigo, sino que sea premio”.

“En cuanto a salud, seguimos persiguiendo los tres proyectos que el diputado ingresó en el 2022/2023 en la cámara de diputados, pidiendo una sala de terapia intensiva, un anestesista y una guardia pediátrica para el Hospital”.

A su turno, el Diputado Juan Argañaraz comentó que “Gálvez es una ciudad muy bonita, una ciudad que amamos mucho. Y bueno, siempre estuvimos… el año pasado, principalmente Verónica con todo el equipo, trabajando en un taller de costura. También, estuvimos haciendo una merienda donde comentamos todos los proyectos que presentamos en seguridad, como el tema de pistolas taser, anillos digitales, visores nocturnos, el tema de cubos, que son los centros urbanos de bienestar y oportunidades, el plan cero ocio, que bueno, a nivel nacional se comenzó a implementar hace poquito. Nosotros lo presentamos el año pasado. Todas propuestas que lo que más te pide el santafesino que es mejorar la seguridad”.

SOBRE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

“Nosotros recorrimos más de 60 localidades. Es un tema que lamentablemente la gente lo desconoce, que dentro de dos semanas se van a votar los convencionales reformadores. No es un problema de la gente, sino que es un problema de la casta política, que entre gallos y medianoche aprobó en diciembre un proyecto. Es más, separaron el sistema de votación, que también la gente lo desconoce, por un acuerdo que hizo Pullaro con los senadores. Separó el sistema de votación por departamentos a nivel provincial. Es algo inconstitucional, porque en verdad en vez de estar votando por 69 convencionales reformadores, vamos a estar votando por 51, porque en la boleta anaranjada se votan 50 y en la de departamento se vota 1. En vez de hacerla en la general, la hace ahora en las PASO, que sabemos que va menos gente a votar y tenemos menos tiempo para comunicarle la propuesta. La verdad que es una vergüenza lo que hizo el gobernador, con la mayoría que tiene en diputados y en senadores”.

En tanto, Patricia Ceccone, convencional constituyente por el Departamento San Jerónimo hizo referencia a esta contienda electoral diciendo que “es como una especie de trampa que hay en estas elecciones, porque la gente ni siquiera está teniendo conocimiento de la importancia que tienen estas PASO”.

“Las PASO siempre se toman con algo como de menor importancia, no se le está dando la difusión que merece, porque la reforma de la constitución es un hito histórico. Nuestra constitución tal cual está ahora, desde la última reforma, tiene 63 años. En 63 años nuestra vida ha cambiado muchísimas cosas, entonces es lógico que uno pueda llegar a creer que hay muchas cosas que se tienen que cambiar, pero está bueno que podamos hacer ese cambio oyendo las voces de todos los sectores, no importa la ideología política que tenga cada uno porque todos somos importantes.”.

“Se necesita que se genere un debate, que se escuchen todas las voces y que haya un consenso, porque si nosotros no logramos un consenso, lamentablemente Pullaro va a instalar sus reformas tal como ya prácticamente las tiene planteadas, ha hecho como una bajada de línea a donde ni siquiera hay posibilidad de debate”.

“Debería haber representatividad de cada una de las personas que estén ahí, más allá de su propia ideología política”.

Para finalizar, Argañaraz subrayó que “nosotros estamos llevando propuestas para lo que va a hacer la asamblea, que va a durar dos meses». Además, dijo que se hacen varias preguntas porque «el gobernador va a encabezar su lista de convencionales reformadores. Luego, ¿qué va a hacer? Cuando sea la asamblea, va a dejar la gestión durante dos meses y se va a dedicar a la asamblea. Calculo que seguramente va a renunciar y va a ingresar una persona que está en su lista”.

PUNTOS A DEBATIR EN LA REFORMA

“Queremos achicar el gasto político. La mayoría de las provincias que hicieron la reforma de la Constitución aprovecharon esa oportunidad para quedar con una sola cámara. Santa Fe tiene dos cámaras, por eso se llama sistema bicameral. Muchas provincias, por ejemplo; Córdoba, Capital Federal, fueron a una sola cámara. Eso logra dos cuestiones: achicar el gasto político y eficientizar el proceso de leyes. Yo soy de los 50 diputados que siempre estoy en segundo o tercer lugar en generación de leyes. Muchas leyes que saco de diputados quedan fondeadas en senadores, se vencen y pierden estado parlamentario. Eso se evitaría si tuviéramos una sola cámara de legisladores”.

“Hoy por hoy, un senador por mes representa el sueldo de 300 médicos o 300 docentes. Y eso hay que achicarlo porque la sociedad te lo pide y, por supuesto, también hacer mucho más eficiente el estado”. Finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *