El campus fue organizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Secretaria de Deportes. El mismo, contó con la presencia de Maylén Lista (DT, Kinesiologa) y Silvina Giammaria (Coordinadora del Departamento de Futbol Femenino de la Federación Santafesina de Futbol). Además, estuvo presente el concejal, Jeremias Fantino, la concejal MC, Virginia Vottero. Verónica Durdos y Verónica Balbo, del equipo de trabajo de la vicegobernadora, Gisela Scaglia.
La candidata a concejal de Unidos, Betiana Balbo, comentó que esto se trata de “una nueva propuesta que viene en el marco de las políticas del gobierno de la provincia, de la Secretaría de Deporte, del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de nuestra provincia de Santa Fe. Una actividad diferente que se inicia acá en la localidad de Gálvez, que tiene que ver con un campus deportivo en lo que respecta al fútbol femenino. Una idea muy linda e interesante para fomentar el deporte femenino”.

En tanto, Vanina Correa, histórica futbolista de la selección femenina de futbol señaló “la importancia de impulsar el desarrollo del futbol femenino. Es un deporte que a veces está un poco castigado. Tenemos una selección campeona del mundo, y es una vidriera importante para nosotras para poder impulsar esto del crecimiento”.
Además, subrayó que “en el día a día se ven más nenas jugando en la plaza, más nenas jugando en las canchitas, y la verdad que es súper gratificante para mí hoy estar acá y poder participar en esta charla”.
En este campus Vanina dijo que iba a “transmitir un poquito de mi historia, del aprendizaje; yo era una nena que le gustaba jugar al fútbol, en su momento era tan chiquita que no entendía el por qué no podía hacerlo, me costó entenderlo hasta que, bueno, tanta lucha, esfuerzo y sacrificio y recién a los 14 años pude jugar en un club en cancha de 11, en Rosario Central”.
La destacada futbolista también comentó que “fue un orgullo representar a mi país, poner la camiseta con mi nombre, poder estar en los torneos que me tocó estar, así que súper agradecida de todo lo que pude vivir”.
“Fui una soñadora de todo lo que quería hacer, de poder jugar, de poder estar en los torneos que pude hacer con mucho esfuerzo, sacrificio, dejando cosas de lado también, mis amigos se iban de joda y yo me iba a dormir, el esfuerzo que se hace… pero bueno, todo eso valió la pena porque pude hacer lo que siempre soñé”. Agregó.
La ex arquera del Español de Barcelona y Universidad de Chile comentó que, en Europa, el futbol femenino “está unos cuantos pasos más arriba, en cuanto a la formación y desarrollo de las nenas, pero bueno, Argentina viene haciendo ese proceso también de empezar a trabajar con nenas más chicas para poder impulsar el desarrollo y llegar a una primera división”.
Para finalizar, destacó que “vamos por buen camino. Hay muchísimas nenas, y muchísimos padres que acompañan el desarrollo de las nenas. Quizás antes eso no se veía y hoy son los padres que llevan a la nena a jugar al fútbol sin ningún prejuicio”
A su turno, Nicolas Iparraguirre de la Secretaria de Deportes de la Provincia, indicó que “para nosotros es muy importante dar inicio a un nuevo campus deportivo, en este caso el fútbol femenino sumando a los que ya veníamos. La verdad que lo que buscamos con estos campus es capacitar a los más chicos, a las más chicas, acompañarlos en el desarrollo, en el crecimiento, fomentar el deporte femenino, como decía Vani; y qué mejor que hacerlos con ella, que son especialistas en el deporte, que han sido profesionales muy exitosos”.
Verónica Durdos, apuntó a que “este campus sirva como disparador para que nuestras vecinales y clubes se animen a dar el fútbol femenino y de forma mixta, porque si FIFA lo permite hasta los 12 años, porque no lo podemos hacer acá”.



